Muy buenas!!
Hoy os voy a enseñar otro de mis modelos de casco diseñados improvisados. Poco me gusta tirar con los retales que me sobran de otras cosas, así que le busqué una salida.
Se trata de un casco vikingo. Como sabéis, los vikingos originalmente no llevaban cuernos, eso se lo añadieron en la cultura popular para darles más aspectos de temerarios. Como si no fuera suficiente tener ya unos barcos con forma de dragones para imponer... en fin.
A Continuación os enseño la foto y os explico un poco como procedí a hacerlo:
En primer lugar los materiales que usé fueron estos:
- Retales de cuero
- un casco o la forma de un casco vikingo, de plástico, cartón o lo que sea.
- tablilla de marquetería, de la de 3 mm de toda la vida.
- Una cadena
- 1 broche
- Hilo encerado
- Cola de contacto (lo que viene siendo supergen en bote o similares)
- Agujas para cuero, de guarnicionería(importante que sean para cuero, porque las normales acaban rompiendo.
- Cordón negro grueso.
Empezamos con el meollo:
- En primer lugar pillé el casco de pega de esos que te venden en un bazar chino o en un todo a cien, le quité los cuernos y todo adorno que trajera a mayores, quedando únicamente el casco con la forma típica de semihuevo.
- Con los retales empecé a hacer el collage, como?, pues bien, empecé a pegarlos con la cola de contacto sobre el casco, de tal forma que los bordes, de cada uno no quedaran pegados, ya que después los iría cosiendo. Lo que me di cuenta al pegarlos es que el casco queda mejor cuanto más irregular en figuras sea, es decir, no hagáis cuadraditos con todos los retales, porque si no parecerá un balón de fútbol. meterle triángulos, tiras, círculos, que se vea imperfecto, porque los vikingos lo harían funcional, no bonito. Digo yo que será más importante que te salve de un hachado a que sea "chic".
- Una vez pegados los parches, hay que coserlos. La costura, lo mas sencilla posible, que se vea bien, que es lo importante en este caso. Sin duda, es lo que más tiempo lleva y lo que más te machaca los dedos. Usa hilo encerado, una aguja resistente y paciencia porque va a ser como repasar un dibujo con un rotulador.
- Para el borde del casco, usé una tira de cuero larga, y así "enmarque" todo el borde tanto por la parte de fuera como por la parte de dentro. Lo uní al casco con cola de contacto y lo aseguré con unas minitachuelas, a base de "pequemartillazos" así queda seguro en caso de desplante.
- Una vez rematado eso, pasé a la linea frontal. Mi idea era ponerle una platina que cruzara el casco de un lado a otro, pero tenía miedo a que quedara muy pesado. si el casco fuera con la base metálica mucho mejor, así que simplemente lo pinté en plateado para simularlo. Os repito que este modelo lo ideal es hacerlo con un casco metálico, quedaría chulo chulo. Así que después de pintarlo de plateado, lo crucé a los lados de la franja plateada cordón negro, para separar un poco sin que quedara tan chapuza la parte parcheada a cuero de la parte "metálica".
- La cadena. Tanto da que se la pongas como si no, para mí es funcional, ya que te permite colgar el casco del cinto si no lo quieres llevar puesto en algún momento. Nada, se ancla al casco o bien con grapas, o con punta de alcayata.
- Para hacerle la prolongación a la nariz, utilicé tablilla de marquetería, la forré en cuero y se la añadí al casco por encima, pegada y cosida al mismo. Se puede colocar de forma que no se vea que es una pieza independiente al casco, lo sé, pero si os fijáis, la forma es la del martillo de Thor así que decidí dejarla con ese aspecto independiente precisamente para que se pudiera diferenciar el símbolo.
Interior del Casco
No tiene mucha ciencia, simplemente lo cubrí con serraje de baja y en el medio le metí un poco de espuma y un parche de vaquetilla para amortiguar en caso de que te den un manporro.
En si el casco lo único que tiene, y no es poco, es mano de obra y paciencia. De esta vez lo hice en plástico, pero lo mejor es hacerlo en metal o en propio cuero, endureciéndolo a base de agua caliente y cera. Será mi tarea pendiente para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario